martes, 23 de septiembre de 2014

Pintura? Pintar? Pintor?


A raíz de dos hechos que han ocurrido hace poco tiempo, ( el encuentro con Pedro Cano en Calasparra y haber visto los cuadros seleccionados en la Bienal de Pintura de Albacete), ha sido cuando me he planteado las dos preguntas
¿Qué es pintar?
¿Qué es ser pintor?
Y a partir de ese momento he intentado darles una respuesta
Estos dos hechos, han sido, uno un taller abierto y al aire libre con Pedro Cano y el otro haber visto los trabajos seleccionados en un concurso organizado en Albacete

Cuando somos pequeños, en muchas ocasiones para que nos entretengamos suelen decirnos que pintemos, nos entregan una hoja de papel y unos lápices de colores y dejan que libremente los usemos como mejor nos parezca, pero a medida que vamos creciendo, ese instinto natural de expresarnos, empiezan a encauzarlo, ya sea queriendo que dibujemos formas concretas o si usamos colores, que no nos salgamos de los límites del dibujo, a la hora de pintar esos dibujos

Hace ya algunos años, encontré un libro muy interesante, su título ¨ 1001 Pinturas que hay que ver antes de morir ¨
Y ha sido a través de todos esos cuadros cuando he podido dar una respuesta a esas dos preguntas iniciales

Al principio los ¨ pintores ¨ intentaron reflejar el mundo que los rodeaba y plasmarlo dibujando, lo que veían ( pinturas rupestres)
Después con la implantación del hecho religioso, sus miradas se dirigieron o a las divinidades paganas o a los hechos religiosos, después llegaron lo retratos de personajes ilustres y los paisajes también empezaron a tener su importancia, a partir del siglo XIX algunos de esos pintores empezaron a encontrarse con problemas a la hora de representar el mundo que tenían ante sus ojos, ya que ese cambiaba constantemente ya fuera por el movimiento de las nubes, el viento, la lluvia o la luz y eso no se podía atrapar, ya que tan solo existe un aparato capaz de detener el tiempo, la cámara fotográfica, fue por eso que algunos de ellos empezaron a cambiar su forma de representar las cosas, intentando plasmar el paso del tiempo en sus cuadros, algunos ejemplos
William Turner
Claude Monet
Vincent van Gogh
Pero además de eso otros quisieron representar lo que veían desde distintos puntos de vista a la misma vez y de ahí, nació el Cubismo
Paul Cézanne
Pablo Picasso

Hasta que sobre 1950 apareció un estilo que rompía con todo lo anterior, El Impresionismo Abstracto en donde la pintura cobraba su auténtico valor por encima de las formas y a partir de ahí si que se creo una división importante entre dos formas de entender la pintura, sus mejores representantes fueron
Franz Kline
Barnett Newman
Jackson Pollock
Ad Reinhardt
Mark Rothko

El pintor podía sentirse libre delante de la tela en blanco y usando tan solo colores expresar sus sentimientos, hasta que llego un momento en que con la aparición del Pop Art empezó a implantarse de nuevo los elementos que nos rodeaban y en esta ocasión elementos de consumo masivo, elevándolos a la categoría de elementos artísticos

Por lo tanto como responder a la primera pregunta, entiendo que solo hay una forma
Usar la pintura, me refiero a la materia en si, para expresarse
Y como responder a la segunda
Todo aquel que usa la pintura (de nuevo me refiero a la materia en si) para expresarse
Entonces donde queda todo lo demás, pues creo que en muchos apartados pero en los que básicamente el dibujo, de una forma u otra tiene su principal importancia, indistintamente del material que se use para ello

No hay comentarios:

Publicar un comentario